Cecilia Propato

"Escribir desde lo que respira y no desde la máquina". Cecilia Propato.

Cecilia Propato es una artista integral de la palabra y de la composición del espacio especializada en Real Self, en espectáculos inmersivos, y en Monólogos y unipersonales, además de escribir y dirigir diversas obras teatro con distintos formatos. Es Dramaturga, Guionista de cine y de series, Escritora, Directora de teatro y performer. En el campo de la educación es Profesora de Escritura, de Puesta en Escena, de cine y de lenguajes audiovisuales. Se especializa en género fantástico, en especial en “Alicia en el País de las Maravillas” de Lewis -Carroll, en el género policial, suspenso y terror. Es investigadora del Arte y la Cultura del Siglo XIX y la relación con los siglos anteriores y posteriores. Es una reconocida Maestra y tutora de Dramaturgia, de Guión y de Escritura Creativa. También se desempeña como Realizadora Audiovisual y de Arte Visual.

Tiene más de cincuenta obras escritas entre las que se encuentran Romancito, La 45, El conejo es un animal doméstico, Diversión, Y ella no contesta –tríptico de mujeres-, Pieza 27 y el Fitito, entre muchas otras, que cuentan con Premios Nacionales e Internacionales y han sido puestas en escena en Argentina y en el exterior. Ganó el concurso de Teatro x la identidad en dos oportunidades con las obras En lo de Chou y Pri, una tragedia urbana. En el 2009/10 obtuvo la Beca a la Creación Dramatúrgica de Iberescena (España), con la cual escribió la obra Ovidio y Victoria. Es Autora y Directora del Díptico-Unipersonal Bildungsroman (2013 hasta 2020) que ha tenido una gran repercusión.

Por otro lado, es creadora del espectáculo inmersivo “¿Querés ser feliz o tener poder?” que tiene un formato único del cual también es la autora de los veinte Micromonólogos y Directora/Puestista. Dicho espectáculo cuenta con el apoyo a la producción del Fondo Nacional de las Artes y fue Declarado de Interés por Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Es docente en la ENERC (INCAA) de la materia Dramaturgia (Carrera de Guión; también dicta clases en el Área de Extensión (ENERC); en la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el Centro Cultural Ricardo Rojas, entre otras instituciones. Imparte cursos, clínicas y tutorías de obras y de guiones y brinda conferencias a nivel nacional e internacional sobre Dramaturgia, Puesta en escena, Guión de Cine y de Series, Lenguaje y Formatos Audiovisuales entre otras disciplinas. Se especializa en estudiar el desarrollo de la Cultura, Arte y Literatura en el Siglo XIX, en Género Fantástico y Maravilloso, en género de Terror y Policial y, principalmente, aborda una investigación profunda desde hace muchos años sobre la nouvelle “Alicia en el País de las Maravillas” de Lewis Carroll y la influencia de este texto en todas las artes a través del tiempo.

Dicta Seminarios especiales sobre “Teatro Inmersivo y Real Self, “No lugares y Espacios transitorios” y Estimulación Creativa”.

Imparte cursos de Dramaturgia y de Guión en la plataforma “Quiero escribir” de Mariela Asensio.

Su último libro “Vínculos Inquietantes” reúne cuatro obras de su autoría (Eudeba-Proteatro).

En la actualidad tiene en cartel como autora y directora “¿Querés ser feliz o tener poder? (obra de teatro inmersivo con formato único que creó a fines del 2017); “Grados Celsius”; “¿Cómo evitar romper la cosas?” (Unipersonal) y como directora “No olvide sus efectos personales” de la autora Diana Raznovich. En la segunda mitad del 2025 estrena “Vampiria”, “¿Queres ser feliz o tener razón?” y “Proyecto Ocampo” (obra escrita con la Beca del Fondo Nacional de las Artes).

En enero del 2022 fue jurada del rubro Dramaturgia de los Premios Estrella de Mar.

También, se desempeñó como una de las juradas del Premio Nacional de Dramaturgia (Fondo Nacional de las Artes, 2022), y del “Concurso Provincial de Dramaturgia Chaqueña 2022 Hilda Torres Varela”.

Durante el segundo semestre del 2023 dictó un Seminario Especial sobre Géneros Audiovisuales en Argentores para socios de la entidad que tuvo gran repercusión.

Obtuvo la Beca a la Creación para el desarrollo de Proyecto del Fondo Nacional de las Artes para la escritura de una obra sobre Silvina y Victoria Ocampo durante el 2024, y se desempeñó como jurada del Laboratorio de Dramaturgia del prestigioso Centro Cultural Parque España AECID, Rosario, Santa Fé.

La versión audiovisual del monólogo “El empujador de trenes” de su autoría y dirección (que integra el espectáculo “¿Querés ser feliz o tener poder?”), fue seleccionado en el Maca, Festival de Escena Contemporánea de Costa Rica en marzo del 2024. El mismo monólogo en su versión teatral extendida integró el ciclo Teatro x 3 en la Macanuda en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires.

Está desarrollando la escritura de una serie policial basada en un hecho real para una importante plataforma audiovisual, y transita el proceso de escritura de “Escribir desde lo que respira y no desde la máquina”, un manual sobre Técnica, Teoría y Práctica de la Escritura Dramática. Por otro lado, a fines del 2025 se publica su libro sobre “Hablar no es lo mismo que monologar: sobre teoría, técnica, práctica de “Dramaturgia del Monólogo y del Unipersonal” (El Rojas, UBA).

Por segundo año consecutivo fue seleccionada como tutora de proyectos en el Concurso de tutorías para “Proyecto Series” en el marco de la Cuarta convocatoria de tutorías de guiones para series de TV y Nuevas Plataformas organizada por Argentores.

El de 1 Agosto del 2024 presentó su libro “Vínculos inquietantes” (EUDEBA-PROTEATRO) en una ceremonia muy especial en la emblemática Librería Biblos en el Barrio de Colegiales, en donde se desarrolló una lectura dramatizada encarada por grandes actrices y actores y hubo música en vivo.

El 3 de Agosto del 2024 participó, dio apertura al ciclo y fue entrevistada públicamente en el Ciclo Maestras: “Maestras de Dramaturgia” organizado por Maruja Bustamante, Bosquejos. Bosquejos y el Centro Cultural Ricardo Rojas.

Dicta Seminarios sobre el ABC de la Dramaturgia en el Teatro del Pueblo.

El 11 de Septiembre del 2024 presentó en la Sala Batato Barea del Centro Cultural Ricardo Rojas la versión extendida de “El empujador de trenes” de la cual es autora y directora y actúa Javier Ahumada, e impartió una clase magistral sobre “Dramaturgia del Monólogo y del Unipersonal”.

El 4 de Octubre del 2024 participó del Festival Monti organizado por Bernarda Pagés con apoyo de diversas instituciones, y realizó una exposición de su experiencia como alumna y discípula de Ricardo Monti en el marco de un acto en la Legislatura porteña de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el 2024 estrenó como autora y directora el monólogo unipersonal “¿Cómo evitar romper las cosas” con actuación de Rubén De la Torre en la Sala Abuelas de Plaza de Mayo en el Centro Cultural Ricardo Rojas en el marco de los 40 años del Rojas, luego se realizaron funciones en el Teatro Del Pueblo; y en Espacio Cultural No Avestruz estrenó “Grados Celsius” de la cual también es la autora y directora.

En Junio del 2025 estrenó como directora en Itaca Complejo Teatral “No olvide sus efectos personales” de la autora Argentina residente en España Diana Raznovich, un unipersonal en el que actúa Silvia Dietrich que se estrenó en Sidney, Australia y en Canadá y que es la primera vez que se pone en escena en Buenos Aires, Argentina.

En Julio del 2025 estrenó como autora “Cuando abrazar es peligroso”, un espectáculo compuesto por cuatro micromonólogos de su autoría bajo la dirección de Christian Cardozo en Neuquén, Argentina.

En el campo visual este año presentó la exposición de Collage: “Estaba interesada pero me fui de compras” en el Café Dadá ubicado en Colegiales, y en Agosto del 2025. En septiembre del mismo año inauguró la exposición individual “De chica no sabía que me iba a morir mientras estaba viva” -Una bitácora de la existencia- en el Centro Cultural Ricardo Rojas una colección intimista de Collage, Técnica Mixta + Instalaciones.

Como Realizadora Audiovisual y Guionista está en proceso de construcción del documental sobre Roberto Perinelli junto al filmarker Sebastián Tudela y Fiero producciones.

Su obra inmersiva con formato único “¿Querés ser feliz o tener poder?” fue declarada de interés cultural por la Legislatura Porteña de la Ciudad de Buenos Aires el 3 de Julio del 2025.

En septiembre del 2025 su obra “Grados Celsius” fue seleccionada en el concurso de Edición Editorial de Umbrales del Sur Ediciones para ser publicada, y su relato “La Yunko” fue elegido como uno de los destacados entre ### textos en el Concurso Internacional de cuento “La casa que habito”de Ediciones Luminaria.

Por otro lado, en octubre del 2025 estrena en el Itaca complejo teatral el work in progress del espectáculo de teatro inmersivo con formato único “¿Querés ser feliz o tener razón?” -Mundo Shakespeare- de la cual es la creadora, autora y directora

Sobre Cecilia Propato: https://www.youtube.com/watch?v=qzqwecExmr8

Tarea como jurada de concursos: https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-lanza-el-concurso-de-dramaturgia-2022-del-fna

https://www.lafolkargentina.com.ar/nota/#####/el-fondo-nacional-de-las-artes-lanza-convocatoria-en-dramaturgia

Tarea como tutora de guiones: https://argentores.org.ar/cuarta-convocatoria-de-tutoria-de-guiones-para-series-de-tv/

https://argentores.org.ar/prorrogan-la-convocatoria-para-tutorias-de-guiones-de-serie-de-tv/

Cursos:

https://quieroescribir.ar/curso/el-abc-de-la-dramaturgia

https://quieroescribir.ar/curso/proximamente-el-abc-del-guion

Cursos que dicto en el ROJAS.UBA:

https://www.rojas.uba.ar/cursos/dramaturgia-del-monologo-y-el-unipersonal/###

https://www.rojas.uba.ar/cursos/construccion-de-dialogos-y-personajes/1730

https://www.rojas.uba.ar/cursos/dramaturgia-ii-obra-lista-para-el-montaje-escenico/1639

https://www.rojas.uba.ar/cursos/el-cine-de-david-lynch-entre-el-misterio-y-el-surrealismo/1972

Argentores: https://www.argentores.org.ar/newsletters/contacto/2023/contacto_2023_12_01.htm

Arte visual de Cecilia Propato: https://www.rojas.uba.ar/de-chica-no-sabia-que-me-iba-a-morir-mientras-estaba-viva

Mis libros: https://eudeba.com.ar/productos/vinculos-inquietantes/

https://escueladenarrativapopular.mitiendanube.com/productos/grados-celsius-de-cecilia-propato-4s###

Nuevas Dramaturgias posibles (compiladora): https://www.rojas.uba.ar/biblioteca/nuevas-dramaturgias-posibles/###

Notas:

https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/teatro/como-evitar-romper-las-cosas-una-comedia-tenida-de-absurdo-y-provocacion-nid########/

https://sergiolapegue.com/site/2024/07/20/cecilia-propato-creadora-de-un-formato-unico-y-prolifica-artista/

https://www.ellitoral.com/escenarios-sociedad/teatro-inmersivo-real-self-panoptico-michel-foucault-performance-interactiva-dramaturgia-multifacetica-teatro-griego_0_quwhOtqbgV.html

https://palabras.com.ar/cecilia-propato-cada-vez-por-suerte-hay-menos-separacion-entre-el-teatro-comercial-oficial-e-independiente/

https://www.id4you.com/blog/agenda-id4you/cecilia-propato-creativa-y-apasionada-por-naturaleza/

https://turismocero.com/entrevistas/guia-viajera-cecilia-propato.htm

https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/teatro/cecilia-propato-estrena-obra-manera-virtual-nid#######/

https://somoslasacosta.com.ar/?s=cecilia+propato

https://www.pagina12.com.ar/diario/espectaculos/6-#####-2004-07-03.html

https://www.revistaelabasto.com.ar/balvanera-empujador-de-trenes-masterclass-sobre-dramaturgia-del-monologo-en-el-rojas/

https://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/teatro-queres-ser-feliz-o-tener-poder

https://queresserfelizotenerpoder.blogspot.com/2018/02/prensa_4.html

https://laletrateatro.blogspot.com/2024/12/espectaculo-como-evitar-romper-las.html

https://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/teatro-inmersivo-queres-ser-feliz-o-tener-poder-de-cecilia-propato

https://www.instagram.com/reel/DB69F4Fven6/?igsh=MW9mcWhuY2c0emMyNw==

" />ResponderReenviarAñadir reacción


Web: http://www.cecilia-propato.blogspot.com

26 Videos
3 Espectáculos en cartelera
52 Espectáculos en los que participó
1 Notas relacionadas